2. Descripción del centro de primaria

2.4. Integración de las tecnologías en el centro

La Escuela L’Albarzer tiene una larga trayectoria de compromiso con la innovación pedagógica y la integración de las tecnologías digitales en el aula. La consecución de la competencia digital en el centro está organizada y articulada desde la Comisión Digital, formada por representantes de cada ciclo que se reúnen un día a la semana, junto con el coordinador digital y con la dirección del centro, para definir las líneas de trabajo comunes y para desarrollar la estrategia digital de centro. La promoción de la competencia digital del alumnado (CDA) es uno de los ejes vertebradores del proyecto educativo del centro. De manera transversal, se potencian situaciones de aprendizaje que promueven el uso de las herramientas digitales como herramientas potenciadoras de aprendizajes activos, significativos y competenciales. Se ha hecho una distribución curricular de los contenidos digitales que se deben potenciar más en cada ciclo y, además, se ha planificado un proceso de evaluación competencial.

El claustro de profesores tiene una experiencia docente media de quince años. Y, fruto del Plan de educación digital de Cataluña (PEDC), todos los docentes han recibido una formación interna del centro sobre identidad digital y ciberseguridad en el último curso. La formación fue fundamental por las siguientes razones, especialmente en el contexto actual en el que la tecnología está cada vez más integrada en todos los aspectos de la vida y la educación:

Mejora de la calidad de la enseñanza Metodologías activas e interactivas. Los profesores con una buena formación digital pueden incorporar metodologías activas e interactivas en sus clases, como el aprendizaje basado en proyectos, ludificación y clases invertidas (flipped classrooms).

Acceso a recursos educativos. Pueden utilizar una amplia variedad de recursos educativos digitales (vídeos, simulaciones, aplicaciones interactivas, robótica, etc.), que enriquecen el contenido curricular y hacen el aprendizaje más atractivo y relevante para los estudiantes.

Adaptación a las necesidades de los estudiantes Personalización del aprendizaje. Las herramientas digitales permiten adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante. Ofrecen actividades y materiales personalizados que pueden ayudar a mejorar su rendimiento académico.

Inclusión y accesibilidad. La tecnología facilita el acceso al aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales. Proporciona herramientas que soportan diferentes tipos de aprendizaje y facilitan el acceso a contenidos en diferentes formatos.

Preparación para el futuro Competencias digitales. Los profesores formados en herramientas digitales pueden enseñar a los estudiantes las competencias digitales necesarias para el siglo xxi, como la búsqueda de información en línea, la colaboración en entornos digitales, la creación de contenido digital y la seguridad en internet.

Preparación para el mundo laboral. El uso de tecnologías digitales en la enseñanza prepara a los estudiantes para un mercado laboral que valora cada vez más las competencias tecnológicas y la capacidad de adaptarse a nuevas herramientas y plataformas.

Eficiencia y productividad Automatización de tareas. Las herramientas digitales pueden ayudar a los profesores a automatizar tareas administrativas, como la calificación de exámenes, la gestión de la asistencia y la comunicación con las familias, y les permite dedicar más tiempo a la enseñanza y a la atención individualizada de los estudiantes.

Organización y acceso a la información. Las plataformas digitales facilitan la organización del contenido curricular, la gestión de materiales didácticos y el acceso a la información en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Promoción de la colaboración y el trabajo en equipo Plataformas colaborativas. El uso de plataformas colaborativas como Google Classroom u otras herramientas de aprendizaje en línea fomenta el trabajo en equipo entre los estudiantes y permite a los profesores trabajar conjuntamente en la planificación y el desarrollo de las actividades educativas.

Comunidades de práctica. Los profesores pueden crear comunidades de práctica en línea y participar en ellas. En estas comunidades pueden compartir recursos, experiencias y buenas prácticas, y mejorar así su propia formación continua.

Resiliencia y adaptabilidad Enseñanza a distancia. En situaciones de emergencia que requieran enseñanza a distancia, como fue el caso durante la pandemia de COVID-19, la formación en herramientas digitales es esencial para mantener la continuidad educativa.

Adaptación a nuevas tecnologías. La formación continua permite a los profesores estar al día con las nuevas tecnologías y adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos que se produzcan en el futuro.

El centro promueve un entorno seguro y respetuoso, tanto en el mundo físico como en el digital. Se organizan talleres de uso de herramientas digitales, ciberseguridad y control parental una vez al año a principio de curso para todas las familias que quieren formarse en esta materia. A pesar de ello, los talleres no tienen una gran asistencia de las familias, ya que en el último curso solo participaron veinticinco familias. Esta cifra, teniendo en cuenta que el centro tiene alrededor de 350 alumnos de educación primaria, es muy baja. Por ello, se constata que la implicación de las familias en las actividades que organiza el centro no siempre es la esperada.