1.4. El ciberacoso
El ciberacoso es un problema creciente que afecta a un gran número de estudiantes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2024), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2023) y la ONG Bullying Sin Fronteras, se han detectado más de 9.524.000 casos anuales de ciberacoso entre los años 2023 y 2024 a niños de América, Europa, África, Oceanía y Asia. El 70 % de las víctimas son niñas. Enseñar a los niños cómo protegerse en línea y fomentar un comportamiento respetuoso en la red puede reducir significativamente este problema.
La formación en identidad digital puede reducir significativamente el impacto del ciberacoso entre los niños de primaria, si se les enseña los efectos de sus acciones en línea, se promueven comportamientos responsables y éticos, y se mejoran sus habilidades de seguridad digital. Esta formación también los empodera para reconocer y denunciar el ciberacoso, de manera que se fomenta una cultura escolar de apoyo e intervención rápida. Además, promover una ciudadanía digital responsable contribuye a crear una comunidad escolar más respetuosa y solidaria. Prepara mejor al estudiantado para navegar por el entorno digital de manera segura y respetuosa.
A continuación, se detallan las cuatro principales razones por las que la formación en identidad digital puede ayudar a reducir los datos presentados:
- Concienciación y prevención. Una formación adecuada en identidad digital puede ayudar a los niños a ser más conscientes de los riesgos y las consecuencias del ciberacoso. Al comprender qué es el ciberacoso y cómo se manifiesta, los alumnos pueden identificar comportamientos inapropiados tanto en ellos mismos como en los demás y tomar medidas para evitarlos. Esta concienciación es el primer paso para prevenir situaciones de acoso en línea.
- Desarrollo de empatía y respeto. La educación en identidad digital puede incluir actividades que fomenten la empatía y el respeto hacia los demás. Cuando los niños comprenden el impacto emocional que el ciberacoso puede tener en las víctimas, es menos probable que participen en estos comportamientos. Aprender a respetar la privacidad y los sentimientos de los demás en línea es esencial para crear un entorno digital más seguro y respetuoso.
- Provisión de herramientas y estrategias para hacer frente al ciberacoso. Proporcionar a los alumnos herramientas y estrategias para gestionar situaciones de ciberacoso es fundamental. Esto incluye enseñarles a utilizar las configuraciones de privacidad, denunciar contenidos inapropiados y bloquear acosadores. Además, conocer cómo buscar apoyo, sea de padres, maestros u otras figuras de autoridad, puede empoderar a los niños para afrontar y superar situaciones de acoso.
- Promoción de una huella digital positiva. La formación en identidad digital también incluye enseñar a los niños a construir y mantener una huella digital positiva. Esto implica ser conscientes de lo que publican en línea y cómo puede afectar a su reputación. Al comprender la importancia de actuar de manera responsable en línea, el alumnado puede evitar comportamientos que podrían derivar en ciberacoso y, así, contribuir a una comunidad digital más segura y positiva.