1. Contextualización

1.2. Penetración de internet en la vida de los jóvenes

Según el estudio de Eurostat (2022), el 96 % de las personas de dieciséis a veintinueve años utilizan internet diariamente, en la Unión Europea.

Figura 1. Personas que utilizan internet diariamente
Fuente: Eurostat (2022)

Este dato refleja la penetración masiva de la tecnología en la vida cotidiana de las personas: indica que el uso de internet es casi universal en este grupo de edad. Además, esta constante interacción con la red tiene implicaciones profundas para la formación y el desarrollo personal de los niños.

Con la continua integración de dispositivos inteligentes y la mejora de la conectividad global, los jóvenes tendrán acceso a internet de manera más fácil y a través de más canales. Esto se traducirá en un aumento de las oportunidades educativas en línea, el crecimiento de las comunidades digitales y una mayor participación en plataformas sociales y de colaboración. Además, el hecho de adoptar tecnologías emergentes como la realidad virtual y aumentada y la inteligencia artificial promete transformar aún más las experiencias de aprendizaje y entretenimiento de los jóvenes. Les facilitará un desarrollo personal y profesional más diversificado e interconectado.

Teniendo en cuenta estos datos, es fundamental hacer pedagogía en los niños sobre el uso de internet porque, en un mundo digitalizado, los niños y niñas están expuestos a una gran cantidad de información e interacciones en línea desde muy jóvenes.

Además, esta educación fomenta la alfabetización digital, los prepara para un futuro en el que las competencias tecnológicas son imprescindibles y promueve valores de ética y respeto en el entorno virtual. Así, asegura una ciudadanía digital consciente y respetuosa.